UNIDAD 01: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO.
El diseño estructural.
Método de diseño por resistencia y servicio.
Resistencia de concreto estructural.
Resistencia de diseño para el acero.
Disposiciones especiales para el diseño sísmico.
Influencia de los estribos en la disipación de energía.
Rótulas plásticas en elementos de concreto armado.
Coeficientes de reducción de fuerza sísmica.
Diseño basado en el desplazamiento.
UNIDAD 02: PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO Y EL ACERO.
Comportamiento del concreto bajo esfuerzos uniaxiales y biaxiales.
Comportamiento del concreto bajo esfuerzos combinados.
Confinamiento del concreto por el refuerzo.
Flujo plástico del concreto.
Contracción del concreto.
Variación de la Resistencia y el módulo de elasticidad del concreto en él tiempo.
Curva de esfuerzo deformación del refuerzo de acero.
Comportamiento bajo esfuerzos repetidos en el acero de refuerzo.
Comportamiento bajo esfuerzos alternados en el acero de refuerzo.
Relación y diagrama de momento curvatura.
UNIDAD 03: MODELAMIENTO DE EDIFICACIÓN DE CONCRETO ARMADO
Estructuración: Definición de un caso aplicativo práctico.
Ejes estructurales y disposición de los principales elementos estructurales.
Predimensionamiento de Losas: Aligeradas y Macizas.
Predimensionamiento de Vigas: Peraltadas.
Predimensionamiento de columnas.
Predimensionamiento de Muros Estructurales.
Pre Dimensionamiento de Zapatas.
Predimensionamiento de Vigas de Cimentación.
UNIDAD 04: ANÁLISIS SÍSMICO DE LA EDIFICACIÓN
Creación del modelo en ETABS, sistema de grillas, configuración de niveles y unidades.
Definiciones básicas para el modelo: materiales, elementos y secciones.
Modelamiento de la estructura: Elementos de concreto armado.
Definir los apoyos de las estructuras y asignar los diafragmas rígidos.
Asignar los brazos rígidos según corresponda a los elementos estructurales.
Definición del sistema de cargas estáticas y dinámicas para procesar el diseño sísmico lineal (Estático y Dinámico) acorde a la normatividad vigente.
Definir las combinaciones de Cargas para el Diseño de los elementos estructurales.
Asignación de cargas por gravedad (Load Patterns) y ajustes finales del modelo.
Asignación de Mesh a los elementos áreas y PIER a los muros.
Análisis de la estructura y Verificación de resultados.
Obtención de Solicitaciones y requerimientos para los diseños.
UNIDAD 05: DISEÑO DE VIGAS
Diseño por Flexión: Comportamiento, Tipos de falla, análisis y diseño.
Vigas simplemente reforzadas: Cuantía balanceada, cuantía del refuerzo y Diseño.
Vigas doblemente reforzadas.
Diseño por corte en vigas.
Espaciamientos de los estribos en las vigas.
Verificación de las deflexiones: Inmediatas y dependientes del tiempo.
UNIDAD 06: DISEÑO DE COLUMNAS.
Carga Axial y Flexión en las columnas.
Centroide plástico.
Diagrama de Interacción de las Columnas.
Cuantías mínimas y máximas en las columnas.
Diseño por Flexión Biaxial en las Columnas.
Diseño por corte en las columnas.
Columnas esbeltas: verificación y efectos de la esbeltez.
UNIDAD 07: DISEÑO DE MUROS ESTRUCTURALES
Muros de corte o placas: Definición, características y detalles de disposición del refuerzo.
Modos de falla en muros y zonas de compresión.
Fuerzas del diseño sísmico en los muros.
Refuerzo distribuido horizontal y vertical.
Resistencia al corte en plano del muro estructural.
Diseño por flexión y carga axial.
Elementos de borde para los muros estructurales.
UNIDAD 08: DISEÑO DE CIMENTACIONES.
Definiciones de las Cimentaciones.
Condiciones del terreno para cimentación (EMS).
Presiones sobre el terreno: cargas excéntricas y presiones admisibles.
Diseño de zapatas aisladas.
Diseño de zapatas combinadas.
Diseño de zapatas conectadas con viga de cimentación.
UNIDAD 09: DISEÑO DE ESCALERAS.
Consideraciones generales de la arquitectura para las escaleras.
Solicitaciones y Análisis estructural.
Diseño de la escalera.
Detalles del refuerzo.
UNIDAD 10: DISEÑO DE LOSAS.
Diseño por flexión de losas.
Análisis en sección tipo T con dalla dúctil.
Cuantía balanceada en losas.
Método de los coeficientes.
Diseño por corte en las losas.
Detalle de la colocación del refuerzo.
UNIDAD 11: DETALLES DEL REFUERZO.
Detalles del refuerzo de acero en los elementos de concreto armado.
Ganchos sísmicos, diámetros de doblado, espaciamientos.
Recubrimientos y detalles especiales.
Refuerzos transversales y sus detalles.
Longitudes de desarrollo y empalmes de refuerzo.
Detalles típicos del refuerzo.
Cuadros de detalles para el acero: doblado y anclajes.