TEMA 1: Interfaz de SAP2000, Configuraciones y Alcances del Programa.

• Introducción a la Ingeniería estructural, análisis y diseños Sismorresistentes, conceptos básicos, normatividad vigente, tipos de análisis y versiones de SAP2000.
• Formas de cargar el programa, interfaz del programa, barras de herramientas y espacios de interacción con el programa.
• Menús y las herramientas del programa para el análisis y el modelamiento.
• Creación de un modelo nuevo, plantillas básicas de modelos y sistema de grillas y coordenadas en el espacio de trabajo y ventanas de trabajo.
• Configuraciones básicas del programa, unidades de trabajo y guardar modelo.
• Definición de propiedades de los diferentes materiales para el modelamiento: Concreto Armado (concreto y acero de refuerzo), Acero Estructural y la Albañilería.
• Práctica de interacción con el programa, los menús, las herramientas y las ventanas.

TEMA 2: Elementos Tipo Frame y Tipo Áreas en el programa SAP2000.

• Aplicación con un elemento estructural, modelamiento del elemento estructural, asignando cargas y detalles de sección geométrica.
• Procesamiento y análisis del elemento estructural, comparándolo con la normatividad vigente y aplicable.
• Verificación de cálculos manualmente y diseño de aceros para el elemento estructural.
• Ejes globales, y ejes locales para los principales elementos estructurales, aplicación de cargas y lectura de resultados según los ejes locales.
• Tipos de modelamiento para los elementos estructurales: Tipo Frame.
• Tipos de modelamiento para los elementos Área: Shell, Membrane y Plate.
• Modelamiento de caso comparativo para los elementos estructurales tipo área en losa y formas de cargar los elementos: Shell, Membrane y Plate; comparando los resultados.

TEMA 3: Modelamiento de una Edificación de Concreto Armado.

• Verificación del modelo del caso aplicativo, verificación del Predimensionamiento y definición de las secciones de trabajo para el concreto armado y muros.
• Definición de propiedades de los diferentes materiales para el modelamiento: Concreto Armado (concreto y acero de refuerzo) y elementos de Albañilería confinada (MP).
• Definición de las principales secciones de trabajo, características y detalles para columnas, vigas, muros y losas, considerando diferentes secciones entre las más empleadas en Perú.
• Modelamiento de la edificación, aplicando criterios de la dinámica estructural y usando las herramientas y comandos del programa.
• Definiciones de propiedades y características de los sistemas de concreto armado al modelo, así como de los elementos en albañilería que participan en un modelo con sistema de concreto.

TEMA 4: Ejecución, Análisis y Diseño de la Edificación de Concreto Armado.

• Definición de Sistemas de Cargas Estáticas y Dinámicas para la estructura según la normatividad vigente y aplicable.
• Ejecutar el análisis estructural: Chek model y Run Analysis.
• Verificación de la Cortante en la Base de la estructura (Lectura de Tablas y gráficos), además de comparación con cálculos manuales y hojas de cálculos.
• Verificación del sistema estructural, verificación del Cortante dinámico en la base de la estructura (Tablas y gráficos).
• Verificación de los Desplazamientos y las Derivas acorde a la norma vigente.
• Generar los reportes para las memorias de cálculo, exportar el modelo y resultados.
• Generar el diseño de concreto armado en SAP2000: Códigos de diseño y preferencias ajustándolos a la normatividad nacional vigente y aplicable.
• Ejecutar el diseño estructural para los elementos de concreto armado (Design Concrete, Frame Design y Shear Wall Design).
• Verificación e interpretación de los resultados y diagramas del diseño.
• Generar los reportes para las memorias de cálculo, diagramas de interacción, diagramas por elemento, reporte por elemento y resultados por tablas y gráficos.

TEMA 5: Análisis y Diseño de Muros de Contención de Concreto Armado.

• Revisión integral de la estructura, consideraciones geométricas e identificación de datos principales para el diseño y el análisis por cargas, presiones entre otros.
• Creación del modelo en SAP2000 y aplicando el proceso de modelado de áreas desde AutoCAD y proceso de exportación a SAP2000.
• Definiciones básicas para el modelo: materiales, elementos y secciones del muro.
• Modelamiento del muro, verificando los detalles del concreto armado y la normatividad.
• Definición del sistema de cargas por gravedad, las presiones ejercidas por el terreno.
• Análisis de la estructura, y Análisis de los resultados: Deformaciones, Diagramas de fuerzas, esfuerzos en elementos muro y cimentación.
• Generar los reportes para las memorias de cálculo, exportar el modelo y resultados.
• Generar exportados para análisis de la cimentación al programa SAFE, y para el detalle de los aceros en el programa CSI Detail.

TEMA 6: Análisis y Diseño de Piscina de Concreto Armado.

• Revisión integral de la estructura de concreto, dimensiones y detalles e identificación de datos principales para el diseño y el análisis por cargas, presiones actuantes.
• Modelamiento en SAP2000 de la estructura, y detalles para trabajo con plantilla de AutoCAD en el formato .dxf para formas irregulares.
• Definiciones básicas para el modelo: materiales, elementos y secciones de Piscina.
• Modelamiento de los muros de la Piscina, verticales y la losa de fondo con las asignaciones del concreto armado y la normatividad vigente.
• Definición del sistema de cargas por gravedad, las presiones ejercidas por el terreno y sobre todo las presiones ejercidas por el agua y las cargas dinámicas actuantes.
• Análisis de la estructura, y Análisis de los resultados: Deformaciones, Diagramas de fuerzas, esfuerzos en elementos para el posterior diseño del refuerzo.
• Generar los reportes para las memorias de cálculo, exportar el modelo y resultados.
• Diseño de elementos estructurales de concreto armado con el programa SAP2000.

TEMA 7: Análisis y Diseño de Armaduras en Estructura Metálica.

• Verificación del modelo del caso aplicativo, verificación de detalles geométricos y de las secciones de trabajo en los perfiles metálicos comerciales disponibles.
• Definición de propiedades del material para el modelamiento: Acero Estructural.
• Definición de las principales secciones y perfiles metálicos de trabajo, características y detalles para elementos horizontales, verticales, diagonales y elementos auxiliares, considerando diferentes perfiles comerciales entre los más empleados en Perú.
• Modelamiento de la armadura metálica en SAP2000, aplicando criterios de la dinámica estructural y usando las herramientas y comandos del programa.
• Definiciones de propiedades y características del modelo, así como de las cargas que aplican según la norma, según los requerimientos y la ubicación de la armadura.
• Definición de las preferencias de diseño y aplicación de la normatividad nacional e internacional para las estructuras metálicas.
• Ejecución del análisis y diseño con el programa SAP2000 e interpretación de resultados.

TEMA 8: Análisis y Diseño de Armaduras en Estructura Metálica.

• Verificación del modelo tridimensional del caso aplicativo, verificación de detalles geométricos en AutoCAD, para exportar el modelo a SAP2000 y de las secciones de trabajo en los perfiles metálicos dimensionados.
• Definición de propiedades del material para el modelamiento: Acero Estructural de los perfiles en caliente y detalles de perfiles angulares (auxiliares).
• Definición de las secciones y perfiles metálicos de trabajo, características y definición de los grupos de los elementos según su disposición, aplicación de método de trabajo por selección de grupos (elementos por perfil metálico).
• Modelamiento de la armadura metálica 3D en SAP2000, de manera secuencial, partiendo del archivo importado de AutoCAD, y definiendo primero un elemento en el plano.
• Definiciones del sistema de cargas que asumirá la cobertura, así como de las cargas de viento básicas que aplican según la norma y la ubicación de la cobertura.
• Definición de las preferencias de diseño y aplicación de la normatividad nacional e internacional para las estructuras metálicas.
• Ejecución del análisis y diseño con el programa SAP2000 e interpretación de resultados.
• Generar los reportes para las memorias de cálculo, diagramas de interacción, diagramas por elemento, reporte por elemento y resultados por tablas y gráficos.